Gastronomía de Ecuador

Ceviche ecuatoriano.
La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra, oriente y región insular– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales.
La cocina ecuatoriana está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistaron su territorio: (incas y españoles) y por migrantes que han llegado al país (principalmente chinos); naciendo de esa variación y combinación la Comida Criolla, que debe su nombre asimismo en alusión a la mezcla de razas y culturas ocurridas con el nacimiento del mestizaje y la llegada de los españoles que trajeron consigo la flora y fauna doméstica como los animales e ingredientes o componentes de la ya conocida gastronomía mediterránea que unida a la indígena nativa formó lo que denominamos por hoy en América Latina como “Comida Criolla”. Esta situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes.

Ingredientes:

Pescado

El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de los innumerables ríos navegables de la zona. se encuentran: el encebollado, el encocado, el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado, etc.

Plátano

Ecuador es un fuerte país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el banano. El plátano verde suele comerse frito, en forma de chifles, patacones o hervido, se prepara salado y es de consistencia dura. El plátano maduro suele comerse frito o hervido de igual manera, tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave, y el banano suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una variedad de bebidas y postres preparados a base del mismo.

Verduras y Legumbres

Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros.

Carnes

Se suele comer carne de res, borrego y chivo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras.
Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (sopas, sancochos y locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el Yahuarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente particular carne de borrego y una salsa especial con sangre de borrego o cordero.

Gastronomía costeña

La gastronomía costeña es muy variada, se basa principalmente en pescados (tanto de río como de mar) especialmente la corvina y la trucha. Los plátanos también hacen parte importante de la culinaria típica (verdes, maduros o guineos). Los platos costeños más importantes son: encebollado de pescado, muchines de yuca, patacón, sopa marinera, arroz guayaco, ceviche, corviche, bandera, encocado, sancocho de bagre, etc.

Bahía de Caráquez

Surfing en las playas de Bahía de Caráquez (Punta "La Bellaca")
Es una ciudad de la región geografica costanera perteneciente al cantón Sucre, en la jurisdicción de la provincia de Manabi. Está situada en la desembocadura del Río Chone, y posee una reconocida infraestructura turística que la ubica como cabecera cantonal. La ciudad se encuentra a una hora al norte de la ciudad de Manta y en la era precolombina fue sede de la antigua ciudad indígena de Carán. Cruzando la bahía se encuentra la población de San Vicente. Esta travesía es muy pintoresca y se la puede realizar ya sea en una canoa de pasajeros,en una gabarra o en el puente que une a las dos poblaciones. Bahía es un lugar turístico, la delincuencia es minima. Bahía es una de las playas más exclusivas del Ecuador. Mucha gente, especialmente de la ciudad capital, Quito, vacacionan allí.
Actualmente Bahía de Caráquez se ha convertido en un hermoso fondeadero de veleros internacionales, que buscando seguridad, tranquilidad y facilidades turísticas, han encontrado en esta ciudad un punto ideal para el descanso. La bahía por tener aguas tranquilas es ideal para la práctica de todo deporte acuático. También es una ciudad que cuenta con hermosas playas muy cercanas como Canoa y La Bellaca, que son muy visitadas por los amantes del surfing.
El clima de Bahía de Caráquez es primaveral durante todo el año, su temperatura fluctúa entre los 24 y 30 °C.


Esmeraldas


Diversión de verano en la playa de Las Palmas
Esmeraldas es una ciudad capital de la Provincia de Esmeraldas, en la zona noroccidental del territorio ecuatoriano a 318 km de Quito. La playa de la ciudad de Esmeraldas es hermosa y tiene fines de semana con atención culinaria, vida nocturna y bastante diversión.
Playas, Selvas Vírgenes, Indígenas Cayapas, Marimba y Danza afro-ecuatoriana, zona arqueológica La Tolita, Islas, flora y fauna.
Cerca de esta pequeña ciudad que limita al norte con la frontera colombiana y al oeste con el Océano Pacífico, existen playas que no están más allá de los 30 km de distancia y que cuentan con la infraestructura hotelera que satisfacen los exigentes gustos de los turistas.
Hacia el suroeste, a 11 km, Same se levanta en medio de palmeras y aguas cristalinas.
Para el paladar se prueba el "encocado de pescado", preparado con jugo de coco, muy popular entre moradores y viajeros. Otros platos típicos son: el tapao, a base de pescado y plátano, patacones, empanadas, bolas y bolones de verde, también con plátano como base.

Playas:


Vista de la playa de la ciudad
Playas, es una ciudad de la provincia de Guayas en la República del Ecuador. Está situada en el sudoeste del país, a orillas del Océano Pacífico, a unos 96 kilómetros de la ciudad de Guayaquil. Su población es de 34,409 habitantes hasta el año(2010), aunque esta cifra aumenta en invierno por la presencia de turístas, debido a su condición de balneario. Es la cabecera cantonal del cantón Playas.
Desde su fundación, Playas fue un importante puerto para pescadores, condición que mantiene hasta la actualidad. A comienzos del siglo XX, la inversión de personas con cierto poder político de Guayaquil, impulsó el proyecto de convertir a Playas en un balneario. Para 1910, Playas se constituyó como parroquia y finalmente en 1989 alcanzó su separación del cantón Guayaquil y cantonización.
Después de la creación de la provincia de Santa Elena en el 2007, la ciudad de Playas se constituyó como el único balneario de provincia del Guayas, lo cual proporcionó una mejor inversión sobre esta ciudad en su infraestructura turística.
Sin lugar a dudas los mejores atractivos lo constituyen sus extensas playas, que cuentan con una excelente infraestructura hotelera y de servicios que hacen de lo más agradable la visita y estadía de miles de turistas ecuatorianos y extranjeros, que semana a semana visitan esta ciudad.
  • Playa Rosada, situada cerca del faro, es un sitio apacible para los bañistas y especial para excursiones.
  • También puede ir a visitar el hermoso Santuario de la Virgen de la Roca.
  • Cerca del club Casa Blanca, se puede observar pelícanos y otras aves del sector.
  • Punta El Pelado, en la vía al recinto Engabao, es una agradable y tranquila playa ideal para caminatas y campamentos, con deliciosa comida típica.
  • La cabalgata a caballo por sus hermosas playas es uno de sus principales atractivos.
  • La casa de don Víctor Estrada es un verdadero relicario del pasado histórico y cultural.
En este cantón existen una gran cantidad de platos típicos que hacen de la visita a Playas una verdadera delicia gastronómica. Entre lo más apetecidos están una buena variedad de cebiches de langosta, langostino, camarón, concha, pescado, pulpo o mixtos, arroz marinero, pescados enteros al carbón, encebollado de albacora, ostra asada y hamburguesas de avestruz.
Sus principales festividades son:
  • El Día del Pescador
  • Cantonización
  • 24 de septiembre: patronal en honor a la Virgen de la Merced.
MÁS INFORMACIÓN:

Centro Histórico de Cuenca

Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca









Cupulas Catedral Nueva Cuenca.jpg
  1. Cuenca es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador, es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de todo el mundo que visitan Cuenca.
  2. En el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios históricos: museos e iglesias antiguas (como la Catedral de la Inmaculada Concepción, una de la más grandes y hermosas de América, y otras más que datan de los siglos XVI y XVII), calles adoquinadas y casas con fachadas de estilo republicano que hacen notar las diferentes influencias europeas con caracteristicos balcones y cielorrasos tallados artísticamente y otros forjados en latón pintados.
  3. La ciudad es además conocida como la "Cuenca de los Andes" o la "Atenas del Ecuador" por ser cuna de poetas y hombres ilustres que han dejado en alto el nombre de esta ciudad, como el Miguel Vélez, Gaspar Sangurima, Santo Hermano Miguel, Honorato Vázquez, Remigio Crespo Toral, entre otros personajes como Abdón Calderón Garaicoa, Antonio Borrero. En Cuenca también existen numerosas organizaciones culturales.
  4. También goza de una extensa variedad de programas culturales y tradicionales a lo largo del año como la fiesta del Corpus Christi que es celebrada en junio y la Fiesta de los Fieles Difuntos que se celebre en el Ecuador a nivel nacional el día 2 de Noviembre y se hace una sola festividad con las festividades del 3 de Noviembre durante las fiestas de conmemoración de la independencia, en la cual se realiza un certamen patrocinado por el Municipio en el que se elige a la "Chola cuencana" del año que presidirá la Fundación del mismo nombre, entidad que impulsa varias obras sociales en las parroquias rurales. Otra gran festividad carga de tradición es el Pase del Niño Viajero que se realiza el día 24 de diciembre en las calles del Centro Histórico (aunque muchas personas también lo realizan durante el transcurso de los meses de Diciembre y Enero, llegando en algunas ocasiones hasta Febrero), en el que niños disfrazados de personajes de la Bíblia, pastores, mayorales, cholas, gitanas, y otros, recorren las calles, organizados por familias, comunidades educativas, barriales, religiosas y parroquiales.
  5. En Cuenca existen numerosos museos, entre los que se pueden destacar:
  6. Museo de Tierra y Artes del Fuego. Se sitúa en la "Casa de Chahuarchimbana", uno de los edificios patrimoniales de la ciudad. Su nombre significa “Lugar menos profundo del río”, por situarse en uno de esos puntos, a la orilla del río Yanuncay, uno de los 4 ríos que cruzan la ciudad.
  7. Museo del sombrero de paja toquilla, (Carludovica palmata) también conocidos como "Sombrero Panamá". Cuenca se sitúa entre los principales fabricantes de este tipo de sombrero.
  8. Museo Municipal de Arte Moderno. Funciona en un edificio construido en 1876. Esta edificación funcionó como hogar de reclusión para alcohólicos, cárcel de varones y escuela, entre las más importantes funciones que cumplió la antigua Casa de la Temperancia.
  9. Museo de la Antigua Catedral.
  10. Museo de los Culturas Aborígenes. Cuenta con más de 8.000 piezas arqueológicas.
  11. Museo de la Cerámica.
  12. Museo de los Metales.
  13. Museo del Banco Central. Data de los inicios de los años 80.
  14. Centro de Artes Populares Interamericano. Museo del CIDAP. Fundado en el 2004, el museo posee cerca de 7.000 piezas de colección, que comprenden artesanías de varios países latinoamericanos.
  15. Museo de la Identidad Cañari.
  16. Museo Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Fundado en 1945.
  17. Museo de Historia de la Medicina Guillermo Aguilar Maldonado. Funciona en la antigua Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca.
  18. Museo Remigio Crespo Toral. Cuenta con más de 18.000 piezas arqueológicas y cerca de 700 piezas de arte colonial.
  19. Museo de Jefferson Pérez. Tiene más de 200 fotos del nombrado campeón olímpico, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1996.
  20. Cuenca en si es una ciudad hermosa que merece ser visitada; en sus calles guarda secretos y lugares fabulosos entre los principales tenemos las aguas termales de Baños de Cuenca, con su deliciosa comida tipica, Los cuyes asados de la calle Don Bosco, El delcioso Cafecito de Doña Aurora Calle es una cafeteria que existe en las inmediaciones del mercado 10 de Agosto por mas de 30 años. Para la gente que gusta de la vida nocturna la Calle larga con un innumerable cantidad de bares, discotecas, posadas y cybers de los que destacan Hostal el Cafecito, internet Santa Ana, Wunderbar y Centro cultural Prohibido; preferidos por extranjeros. Ademas es recomendable visitar el barranco donde se puede apreciar la hermosura del rio Tomebamba. La visita de los cantones vecinos como Chordeleg famosa por sus joyas, Gualaceo con sus únicos paisajes y las delicias de su comida típica, Girón con su bella cascada son actividades que podrían considerarse un pecado dejar de realizar al visitar esta ciudad.
  21. MAS INFORMACIÓN.



Cultura e historia

Centro Histórico de Quito



Quito-Centro Historico noche.jpg
Centro Histórico de Quito de noche













San Francisco de Quito, es la ciudad capital del país y también de la provincia de Pichincha.22 Además es cabecera del área metropolitana que la forma, conocida como Distrito Metropolitano de Quito.23
Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. Se encuentra aproximadamente en las coordenadas 0°15′0″S 78°35′24″O y su altitud promedio es de 2850 msnm La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se subdividen en barrios.24

Plaza de San Francisco en Centro histórico de Quito.

Dentro de la Iglesia de la Compañía en Centro histórico de Quito.
La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más antiguos se hallan en la hacienda del Inga, sin embargo, se utiliza la conquista española de la ciudad, el 6 de diciembre de 1534, como su nacimiento.25
Toda la ciudad y el distrito metropolitano se encuentran entre los estilos Contemporáneo y Colonial, que se están reconstruyendo constantemente día a día.
MÁS INFORMACIÓN:

Baños

"La cascada de Río Verde, Pailón del Diablo"
Baños de Agua Santa es famosa por ser una de las ciudades que más turistas atrae en el Ecuador, se encuentra, a 3 horas al sur de Quito.Se ubica estratégicamente en el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, posee un clima primaveral templado húmedo durante todo el año, con una temperatura promedio de 18 °C, se encuentra en una altura de 1.820 msnm en las faldas del volcán Tungurahua.
Es el lugar ideal para disfrutar de una gama de actividades y atractivos. Esta situado entre los Parques Nacionales Sangay y Llangantes,
La WWF le dio el nominativo a Baños de "Un Regalo para la Tierra"
Pailon.jpgEl turismo de la ciudad se relaciona íntimamente con el resto del cantón. Es una de la ciudades más turísticas del Ecuador; es también conocida como "La Puerta del Dorado" Y "El Pedacito de Cielo" además ofrece muchas atracciones: se puede visitar la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa, se puede visitar las diferentes cascadas, ascender al Tungurahua (volcán) (Tomando las precauciones ya que es un volcán en actividad eruptiva), probar las melcochas (dulces hechos a base de caña de azúcar), hay variedades de artesanías hechas en balsa y de tagua.
Pailón del Diablo.JPG
Baños de Agua Santa es una ciudad apta para practicar varios deportes de aventura tales como: Rafting, kayaking, canyoning, escalada en roca, salto de puentes, paseos a caballo, caminatas ecológicas, canopy, ciclismo de montaña, etc. Posee 5 balnearios municipales con aguas minerales y sulfurosas que van desde las frías de 18 ° C, hasta las termales de 55 °C; emergen de las entrañas del volcán Tungurahua. Cuenta con una zona rosa en donde más de 30 peñas, bares y discotecas regalan al turista un ambiente divertido y seguro.10 En esta ciudad se pueden acceder a más de 80 restaurantes con variada gastronomía nacional e internacional.
Los atractivos turísticos que tiene son:
  • Balneario de Santa Clara
  • Balneario Las Peñas o Modernas
  • Piscinas de la Virgen
  • Piscinas El Salado
  • Cascada Inés María
  • Cascada Cabellera de la Virgen
  • Cascada de Ulba
  • Cascadas de Chamana entre otras.



mas información:

Parque Nacional Cotopaxi

Volcán Cotopaxi
El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida, situada en el límite de las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napo en Ecuador, y que incluye en su espacio al Volcán Cotopaxi.
Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que convierte al lugar en un sitio único en Sudamérica ya que recuerda más a un bosque alpino que a un bosque de los Andes.
El Parque, está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de cuatro carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente una hora y cuarto. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiendose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterias.
Tiene una superficie de 3 400- 5897 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura varía de 0 grados a 20 grados centígrados; con un promedio anual de precipitaciones de 500 a 1500 mm
Quedan muchos bosques tupidos ya que el resto ha sido destruido por incendios o para sembrar gramineas. existen páramos extensos con paja de páramo que es la graminea predominante en la región a medida que se asciende aparecen plantas representativas como chuquiragua, alchemila, colonias de plantas en forma de almohadillas , musgos, líquenes, romelio, quishuar o árbol de dios, mortiño. que es un fruto duro muy utilizado; en la nieves perpetuadas no existe vegetación.
Fauna: lobos, pumas, osos, venados, conejos, cóndores, caballos salvajes y zorros. Geología: lagunas naturales, senderos, nevado Cotopaxi.

 

Parque Nacional Yasuní.

Loros en el Parque Nacional Yasuní
El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani. Dos facciones huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados.
Está situado en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno. Según un reciente estudio el Parque Nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.
Cabe resaltar que la zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de petróleo y que la economía petrolera es el pilar sobre el que se sostiene la economía del Estado ecuatoriano desde la década de 1970. Ante esto, en el año 1998 el gobierno de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY zona intangible, para proteger a los pueblos no contactados y preservar la reserva de la biósfera lejos de los campos petroleros. Desde el año 2007 alrededor del PNY se ha formulado una propuesta denominada Iniciativa ITT para mantener el crudo bajo tierra aplicando un tipo de compensación económica internacional, la que no ha podido concretarse.
Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.
El término Yasuní, sin conocer su origen lingüístico, significa "tierra sagrada" como es interpretado de manera general por comunidades de la zona.





Parque Nacional Podocarpus

 Bosque que rodea al río Bombuscaro
El Parque Nacional Podocarpus es un parque nacional ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en el sur oriente del Ecuador. Fue instaurado el 15 de diciembre de 1982. El Parque es una zona de megadiversidad y una zona de alto grado de endemismo debido a su ubicación entre sistemas biologicos diversos.
Se extiende sobre 146.280 km²; en las dos estribaciones de la Cordillera Oriental de Los Andes hasta las cuencas de los ríos Nangaritza, Numbala y Loyola. Cerca del 85 % del parque está en la provincia de Zamora Chinchipe y cerca del 15 % en la provincia de Loja.
El parque nacional se estableció con el fin de proteger al bosque más grande de romerillos en el país, compuesto por tres especies del género Podocarpus, la única conífera nativa del Ecuador.
Dentro del parque se ha desarrollado un medio biológico único, representando especialmente por la avifauna única en el área. El Parque Nacional Podocarpus alberga un complejo de más de 100 lagunas, una de las más conocidas son las Lagunas del Compadre. También hay cascadas, cañones y varias clases de mamíferos y plantas.

Volcán Quilotoa


Quilotoa es una caldera llena de agua y el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos. Los 3 kilómetros de ancho caldera se formó por el colapso de este volcán dacita después de una catastrófica erupción VEI-6 hace unos 800 años, lo que produjo flujos piroclásticos y lahares que alcanzaron el Océano Pacífico, y se extendió en el aire un depósito de ceniza volcánica a lo largo de los Andes del Norte. La caldera ha acumulado una profundidad de 250 m del lago del cráter, que tiene un color verdoso, como resultado de los minerales disueltos. Fumarolas se encuentran en el fondo del lago y las aguas termales se producen en el flanco oriental del volcán.
Quilotoa es un sitio turístico de creciente popularidad. La ruta de la "cumbre" (el pequeño pueblo de Quilotoa) es generalmente viajada en un camión contratado o en autobús desde la localidad de Zumbahua a 17 km al sur. Los visitantes deben pagar dos dólares, cada uno a mirar desde el borde de la caldera. Una serie de Hostales simples se han desarrollado en el área inmediata, y ofrecen servicios tales como mulas y guías para la caminata de cinco horas alrededor de la caldera (cuyo diámetro es de unos 9 km), media hora caminata hacia abajo (y 02.01 horas caminata de regreso hasta el ascenso de 400 metros verticales), y el alojamiento muy básico en su cuenco. Se permite acampar en la parte inferior del cráter, pero no hay agua potable (excepto botellas de medio litro vendidas en el albergue), y sólo un inodoro solo pozo, ubicado en el albergue. 

FAUNA RESERVA CHIMBORAZO:

-->
Fauna
La fauna de la RPF Chimborazo se asemeja a aquella de otras zonas con ecosistemas similares: pocas especies dependientes de ecosistemas acuáticos, varias especies adaptadas a hábitat agrestes, algunas especies andinas comunes y ciertas especies raras o endémicas.
Debido a la ausencia de grandes humedales y la existencia de ríos pequeños únicamente, la fauna de peces es pobre. Se podría esperar la presencia de al menos una especie nativa de preñadilla (Astroblepidae) y de truchas introducidas; no obstante, la información sobre los peces del altura del país es tan limitada que no podemos asegurarlo. Eso sí, podemos aseverar que, de haber existido algún pez nativo en la RPF Chimborazo (por ejemplo en el sector de Laguna Negra), el impacto de las truchas introducidas habrá sido tal, que aquel nativo posiblemente habrá desaparecido ya.
-->
La diversidad de anfibios y reptiles también es baja, como es característica de los páramos herbáceos y secos del país. El célebre jambato (Atelopus ignescens) habitó antiguamente estos páramos, pero se fue ya al limbo de las especies dolorosamente extintas. Otras tres especies se encuentran en la reserva: una rana marsupial (Gastrotheca riobambae) y dos cutines (Pristimantis curtipes y Pristimantis unistrigatus). De ellas, la rana marsupial se considera amenazada de extinción. Además, otras cinco especies, todas ellas raras y amenazadas, podrían encontrarse en la RPF Chimborazo de acuerdo a los mapas generados por investigadores de la Universidad Católica de Quito. Sin embargo, esto resta por confirmar.
Entre los reptiles apenas sabemos que existen dos o tres especies, la popular huagsa (Stenocercus guentheri), la lagartija de jardín (Pholidobolus montium) y quizá una lagartija minadora del género Riama.
Hablar de los mamíferos de la Reserva Chimborazo trae ya mayores satisfacciones. Si bien no existe un listado completo de especies de la reserva, al estudiar en detalle el libro Mamíferos del Ecuador, es posible documentar la existencia de al menos 17 especies. Nada mal. Algunos de ellos viven en la clandestinidad de los espesos bosques andinos, como la musaraña (Cryptotis equatoris), el chucuri (Mustela frenata), un par de murciélagos y unas cuatro especies de ratones de campo. A su vez, otros viven en los ventosos páramos, sea escondiéndose entre los pajonales y arbustos como el conejo (Sylvilagus brasiliensis) y el ratón marsupial (Caenolestes fuliginosus) o andando a saltos y carreras por sobre ellos, como el lobo de páramo (Lycalopex culpaeus), el venado de cola blanca (Odocoileus peruvianus) y el puma (Puma concolor). Pero la característica más notable de la fauna mamífera de la RPF Chimborazo son sin duda sus hordas de vicuñas (Vicugna vicugna) pastando libremente. Esta esbelta y ágil especie se extinguió del país hace muchas décadas por la cacería excesiva en pos de su valioso pelaje. Tan antigua fue la extinción de la vicuña, que los habitantes locales decían desconocer a este animal al momento de su reintroducción. Hacia fines de los años 1980s, un plan de reintroducción y manejo de estos camélidos andinos, promovido por el propio Ministerio del Ambiente (que en aquel entonces no se llamaba todavía como tal) resultó en la liberación de decenas de vicuñas en esta reserva y el Parque Nacional Cotopaxi. Ahora, se estima que su población ha crecido a más de 2000 ejemplares. Todo un éxito.

BIODIVERSIDAD DEL CHIMBORAZO.

-->
Ecosistemas y flora
La biodiversidad de la RPF Chimborazo no es muy grande, al menos si la comparamos con otras áreas protegidas de mayor extensión, mayor gradiente altitudinal y mayor cantidad de ecosistemas distintos. En la RPF Chimborazo existen tres tipos de ecosistemas distintos, también llamados formaciones vegetales: Bosque Siempreverde Montano Alto, Páramo Herbáceo y Páramo Seco. A éstos se añade uno más, casi desprovisto de vegetación y con muy pocas especies de fauna habitándolo: las nieves perpetuas (ver mapa adjunto al final del documento).
El bosque montano alto, también llamado bosque alto andino o bosque de ceja andina es un ecosistema diverso, lindísimo y de gran importancia ecológica.Aunque cubre pocas hectáreas de la RPF Chimborazo, se lo encuentra a manera de relictos en una estrecha franja altitudinal, entre 3200 y 3400 metrosaproximadamente, en el sector suroriental de la reserva. No obstante, también existe de manera aislada a altitudes superiores, incluso hasta 3800 metros en el cerro Pocacochas y páramo de Salasacas, al oriente del Carihuairazo.No es un bosque alto, apenas alcanza los 8-10 metros de estatura, pero su interior es muy denso y enmarañado. Los árboles generalmente tienen muchas ramas, crecen retorcidos y entrecruzan sus ramas y ramitas para formar una interminable red de caminos para la fauna arborícola. Casi cada rama y ramita está tapizada de musgos, líquenes y plantas epifitas, que son aquellas que crecen sobre otras plantas sin causarles daño alguno. Ésta es, justamente, una de las características más sobresalientes del bosque alto andino: la diversidad y abundancia de plantas creciendo sobre cada arbusto y cada árbol. Tal es su abundancia en algunos árboles, que parecen haber crecido para cargar epifitas y no para cargar sus propias ramas, hojas, frutos y flores, que se caen de tanto peso que soportan.

RESERVA FAUNISTICA CHIMBORAZO:

-->
ARQUEOLOGÍA
Dentro de la RPF Chimborazo existen muy pocos sitios que destaquen por su importancia arqueológica o por ser testimonios de las tradiciones de los antiguos habitantes de la región. Uno de estos sitios es el Templo de Machay, una extraña formación rocosa con una pequeña cueva, localizada a 4.800 metros de altitud, donde se cree que los antiguos Puruhaes realizaban sacrificios de llamas y mujeres jóvenes a su deidad principal: el Chimborazo.
Otros sitios arqueológicos, todavía muy poco estudiados y documentados, se encuentran en las comunidades de Pulinguí-San Pablo y Chorrera Mirador Alto, en el lado sur de la reserva.Estos lugares, al igual que otros localizados fuera de la reserva al parecer sirvieron como sitios ceremoniales o vivienda de los señores principales tanto del pueblo Puruhá como de los Inkas que luego conquistaron estas tierras. Por la fertilidad de la tierra alrededor del Chimborazo y Carihuairazo, por la estratégica ubicación de varios cerros a su alrededor (como el Puñalica, junto al Carihuairazo, o el Gallo Rumi, al sureste del Chimborazo) y por la importancia mitológica de ambos volcanes, sin duda las zonas que ahora corresponden a la RPF Chimborazo también albergaron importantes asentamientos puruhaes e inkas. Además, algunos historiadores sugieren que los páramos del Chimborazo servían para proveerse de animales de cacería, para la cría de llamas y para la recolección de ciertas plantas útiles como fibras, medicina, alimentación y ritual. No obstante, los principales centros arqueológicos de la provincia se encuentran fuera de la RPF Chimborazo, generalmente hacia el sur. Dos sitios importantes, próximos a la reserva, fueron Licán y Macají. Se cree que Licán fue el sitio elegido por Wayna Kapak para asentar su residencia de descanso en los recorridos entre Quito y Tomebamba. De Macají, en cambio, se dice quefue un cementerio de Inkas, aunque pudo serlo de los Puruhaes o incluso de algún otro pueblo. Aquí se levanta un montículo regular de 8 m de alto sobre una ancha plataforma. El mencionado investigador Jijón y Caamaño asegura que Macají fue una tola donde se encontraron muchos objetos de cobre, incluyendo placas y petacas, similares a los encontrados en algunas tolas de Manabí.









PROVINCIA DEL AZUAY

--

Capital: Cuenca, fundada el 12 de abril de 1557.



Superficie:7.701 Km2.



Población:506.090 hab.



Cantones: Cuenca, Girón, Gualaceo, Nabón, Paute, Pucará, San Fernando, Santa Isabel, Sígsig, Oña, Chordeleg, El Pan , Sevilla de Oro y Guachapala. Límites provinciales:




Norte: Cañar Sur: Loja Este: Morona Santiago y Zamora Chinchipe Oeste: Guayas y El Oro
Condiciones Demográficas:






La Provincia del Azuay se ha caracterizado por tener fuertes movimientos migratorios del campo a la ciudad. En las zonas urbanas con la actual tasa de crecimiento la población se duplicaría en 15 años. La población global posee una de las tasas de natalidad más altas del país (34 por mil) y un ritmo de crecimiento de 3.8%. La promoción educativa y laboral de la mujer y la estabilidad del trabajo del hombre son aspectos focales de una armónica política familiar.



Clima: Se define por zonas de páramo localizadas en las altas mesetas y por clima mesodérmico húmedo y semihúmedo en el resto de la provincia. La temperatura promedio oscila entre los 12°C y 20°C.



Más información:








 

MORONA SANTIAGO

-->


Capital: Macas

Superficie: 25.690 Km2

Población: 143.348 Hab.

Cantones:Morona, Gualaquiza, Gral. Leonidas Plaza (Limón Indanza), Palora, Santiago, Sucúa, Huamboya, San Juan Bosco, Pablo Sexto. Tiwintza, Logroño y Taisha.

Límites Provinciales:

Norte: Pastaza y tungurahuaSur: Zamora Chinchipe y Peru.Este: Pastaza y Perú. Oeste: Azuay, Chimborazo, y Cañar.

Condiciones Demográficas:

La población de Morona Santiago, en el 80%, es producto de la colonización de las provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay. En las zonas urbanas de la provincia el fenómeno migratorio ha generado un crecimiento vertiginoso de la población, que representa una tasa del 1,69% anual, que la convierte, después de Napo, en la de mayor población de la Amazonia. En la zona Trans-Cutucú se encuentra el mayor asentamiento shuar, cuyo idioma nativo es el atshuara.

Clima:Las mesetas y valles de exuberante vegetación determinan pisos climáticos diferentes con temperaturas de entre 18 y 23 grados centígrados, es decir,
de clima tropical y subtropical.

Orografía:La Cordillera Central de Los Andes es la más alta y está situada al Oeste de la provincia; de ella se desprenden grandes ramales o pequeñas cordilleras como las de Condorazo, Huamboya, Cruzado y Patococha; en este sistema montañoso las elevaciones de mayor altura son El Altar (5.319 m), El
Ubillín, el volcán Sangay, uno de los más activos del mundo (5.230 m) y el nevado Ayapungo (4.699m).

Hidrografía:Los sistemas hidrográficos más importantes corresponden a los ríos Morona, Santiago, Palora, Chiguaza, Macuma, Yau-pi, Upano. Todos estos ríos desembocan en el Amazonas.

Atractivos Turísticos:
Cabañas Ecológicas del Alto Macuma

Mirador del Cerro Tigrillo

Unión de los ríos Upano y Abanico

Complejo Arqueológico del Alto Upano

Complejo Turístico Las Cascadas

Complejo Turístico San Andrés

Las Piscinas

El Mirador del Quilamo

Cueva de los Tayos

Cuevas de Logroño

Ruinas del Sangay

Parque Nacional Sangay
Parque Binacional el Cóndor
Catedral Purísima de Macas

Recursos Naturales:Agricultura, ganadería, minerales y madera.

Industrias:La provincia de Morona Santiago no ha desarrollado ningún otro tipo de industria aparte de la manufacturera y la del té. Esta realidad obedece a la falta de recursos.

Comercio:Ganado, maíz, fréjol seco, yuca, papa china, hortalizas, frutas, café, cacao, tabaco y bebidas.


FAUNA: La fauna de la provincia es muy variada y podemos encontrar especies como sahínos, dantas, guatuzas, venados, armadillos, osos, jaguares, tigrillos,zorros, jumbumbes, capibaras, boas, lagartos, papagayos, tucanes, loros, gorriones, toreadores, carpinteros y otras aves de diferentes especies y vistosos colores. Además existe una gran cantidad de ganado vacuno, pues nuestra provincia es eminentemente ganadera.


más información: